Con la llegada de las Netbooks, como la Acer One, Asus EEE o la MSI Wind, cuya principal característica es que son subportatiles de reducido tamaño (entre 10 y 8 pulgadas) que no poseen unidades ópticas (CDROM, DVDROM) tenemos que buscar nuevas maneras de poder darles mantenimiento; algo muy común es tener que formatearlas e instalarles Windows XP, pues algunas vienen con distribuciones de linux como Xandros o Linpus.

La manera mÔs sencilla de instalarle Windows Xp a una Netbook definitivamente es conseguirte una lectora de CD o DVD externa y dejarte de lios, la cosa esta en que no todos tenemos acceso a unidades ópticas externas (al menos yo no).

Por ello, lo que les mostraré a continuación es como preparar una memoria USB común y corriente para poder arrancar desde ella y poder instalar Windows XP en nuestra Netbook.


Instalar Windows XP desde una Memoria USB (Pendrive)

Primero los materiales:

La preparación de la Memoria USB la haremos en nuestra PC de Escritorio y todos los archivos dentro de ella serÔn eliminados; así que si no deseas perderlos respalda tu memoria usb primero. :laugh:

Lo primero que habrĆ” que hacer es descargar todo el software y descomprimirlos en la misma carpeta. Deberemos copiar el archivo PeToUSB.exe a la carpeta del USB_Prep8

Una vez hecho esto conectaremos la Memoria USB a la PC y despuƩs ejecutaremos el archivo usb_prep8.cmd que se encuentra dentro de la carpeta del Prep_USB8 y nos mostrarƔ la siguiente pantalla:

Como verĆ”n al final dice “presione cualquier tecla para continuar” (bueno lo dice en ingles) despuĆ©s de presionar cualquier tecla el programa lanzarĆ” el PeToUSB, no cierren la ventana anterior:

Como ven en la imagen, el programa automÔticamente detectó la Memoria USB; deberÔn seleccionar las opciones:

  • Enable disk format
  • Quick format
  • Enable LBA (Fat16X)

Y hacer click en Start. Les aparecerƔ un dialogo que les pregunta si desean continua, y le darƔn que SI, luego les dirƔ que su Memoria USB serƔ reparticionada y formateada que si desean continua y daremos que SI; al final del proceso nos aparecerƔ Operation Completed Successfully! y daremos clic en aceptar.

No cierren la ventana del PeToUSB, pues ahora usaremos el BootSect para ello abriremos una consola usando el comando CMD, pueden presionar el botón Windows+R y les aparecerÔ la ventana de ejecutar o Botón de inicio y luego Ejecutar.



A los novatos o quienes no sepan moverse entre los directorios usando comandos de MSDOS les recomiendo que copien la carpeta del BootSect directamente en la unidad C:\, cuando ejecutan CMD automĆ”ticamente abre en la ruta “C:\Documents and Settings\nombre_de_usuario>”

Asƭ pues deberƔn teclear 2 veces el comando cd .. para que los lleve a la carpeta raƭz, y de ahƭ usarƔn el comando cd bootsect para entrar al directorio que previamente copiamos enunidad C:\.

Ahora deben tener claro que Letra de Unidad es la que tiene asignada su Memoria USB, pues en el siguiente comando usaremos dicha letra, si no estĆ”n seguros; miren que letra tiene asignada en “Mi PC”, en mi caso tengo asignada la letra I:; asĆ­ pues el comando que usarĆ© en el bootsect serĆ” el siguiente:

Fƭjense que he puesto la letra que le corresponde a mi Memoria USB. DespuƩs de ejecutar el comando verƔn lo siguiente en la consola:

Después de esto podremos cerrar el PeToUSB y fíjense que en la consola que lanzó inicialmente al PeToUSB aparecerÔ un Menú:

A partir de aquĆ­ se nos irĆ” requiriendo las cosas que copiaremos a la Memoria USB para por fin tenerla lista para formatear lo que sea, pues una vez terminado el proceso podremos formatear lo que sea siempre y cuando permita arrancar desde la Memoria USB (esta bien, no lo que sea pero si PCs o Laps) :laugh:

Ahora nos pide que hagamos una elección, la primera que haremos serĆ” la opción 1, para ello escribiremos 1 en la consola daremos enter y nos aparecerĆ” un dialogo para que busquemos la unidad en donde se encuentra nuestro CD de Instalación de XP (¿lo recuerdan?):

Ahora usaremos la opción 2 para cambiar la letra de la Unidad Virtual que se crearÔ en nuestro sistema, escribirÔn 2 y darÔn enter, luego les pedirÔ una letra de unidad que no este siendo usada en nuestro sistema; Yo tengo usadas C:, D: E: F: G: H: y la unidad I: por ello usaré la letra T:

Muy bien, sigamos con esto y usemos la opción 3; esta sirve para asignar que letra es la que tiene asignada la Memoria USB, si recuerdan la mía es la letra I: ustedes deberÔn poner la letra que su sistema le asignó a la Memoria USB. Ya saben escriben 3 dan enter y ponen la letra de su Memoria USB:


Ahora estaremos listos para iniciar el proceso de copiado de los archivos a la Memoria USB y para ello elegiremos la opción 4, esta iniciarÔ la creación de una unidad virtual en la que copiarÔ los archivos del CD y luego la copiarÔ a la Memoria USB. Procedemos escribiendo 4 y damos enter.

El proceso iniciarĆ” y pararĆ” para preguntarles si desean Formatear la Unidad, teclearemos la letra S; esto es completamente seguro pues es la unidad virtual que se acaba de crear.

El programa les mostrarĆ” que formatearĆ” aproximadamente unas 935 MB, es por ello que necesitĆ”bamos una memoria de mĆ­nimo 1GB y al terminar les pedirĆ” que presionen cualquier tecla para continuar… apenas lo hagan iniciarĆ” la copia de los archivos del CD de Windows XP:

Este proceso demorarĆ” unos minutos… a mi me dio tiempo de ir por un vaso de Coca-Cola y mucho hielo… al terminar el copiado les volverĆ” a mostrar el mensaje de “presiones cualquier tecla para continuar…” y esto lanzarĆ” una ventanita que les pregunta que si desean Copiar los Archivos de la Unidad Temporal a la Memoria USB a lo que responderemos dando Clic en el botón SI:

Ahora iremos por mĆ”s Coca-Cola con hielo… Que rĆ”pido se acaba la Coca-Cola :sleep:

Cuando termine de copiar nos preguntarĆ” si deseamos que la unidad U: sea la que se utilice al momento de Arrancar y haremos clic en SI:

Después de esto nos aparecerÔ otra ventanita preguntandonos si deseamos desmontar la unidad virtual que se creo antes y por supuesto seleccionaremos la opción SI.

DespuĆ©s solo restarĆ” presionar cualquier tecla para continuar 2 veces y se cerrarĆ” la consola… con esto habremos terminado la ardua labor de preparar la Memoria USB para por fin poder Instalar Windows XP desde una Memoria USB o Pendrive! :clap:

Lo que sigue ya es un poco mƔs sencillo pues es el mismo proceso que ya conocemos paraInstalar Windows XP los pasos a seguir serƔn los siguientes:

  1. Conectar la Memoria USB a la Netbook, Laptop o PC que deseamos formatear y encender.
  2. Presionar F2 o Suprimir según el bios de tu Netbook, Laptop o PC y seleccionar que el modo de arranque o boot sea a través de USB.
  3. Cuando arranque verƔn 2 opciones:
    1. GUI mode Setup, continue setup + Start XP
    2. TXT Mode Setup, never unplug USB-Drive until after logon
  4. Iniciamos el proceso seleccionando la opción 2, TXT Mode Setup; iniciarĆ” el proceso normal de formateo de Windows XP, ya saben la pantallita azul, las particiones… yo les recomiendo eliminar todas las particiones y luego Instalar Windows Xp
  5. Cuando reinicie por primera vez después de la copia de archivos, volverÔn a ver las 2 opciones solo que esta vez elegirÔn la opción 1 GUI mode Setup y continuarÔ la instalación.
  6. PodrƔn desconectar la Memoria USB hasta que tengan Windos XP totalmente instalado, antes NO.

Y listo con este proceso podrƔn formatear Netbooks como la Asus EEE, MSI Wind o la Acer One; precisamente yo utilice este proceso para ponerle Windows XP PRO a una Acer One.

Por ultimo si ya con el Windows Instalado reinician y les aparece unas opciones que les pregunta que Sistema Operativo quieren arrancar, a veces sale dos veces:

Microsoft Windows XP Professional
Microsoft Windows XP Home Edition

Lo único que tienen que hacer es editar el archivo boot.ini que se encuentra en la unidadC:\, pero esta oculto; así que deberÔn ir en cualquier ventana del explorador de archivos a Herramientas/Opciones de Carpeta/Ver y seleccionar la opción Mostrar todos los archivos o carpetas Ocultos, Aplicar y Aceptar.

DespuƩs de eso ya podrƔn ver el archivo boot.ini en la unidad C:\ solo tendrƔn que abrirlo con el bloc de notas y verƔn algo como esto:

[boot loader]
timeout=30
default=multi(0)disk(0)rdisk(0)partition(1)\WINDOWS
[operating systems]
multi(0)disk(0)rdisk(0)partition(1)\WINDOWS=”Microsoft Windows XP Professional” /noexecute=optin /fastdetect
multi(0)disk(0)rdisk(0)partition(1)\WINDOWS=”Microsoft Windows XP Home Edition” /noexecute=optin /fastdetect

Solo borren el que ya no existe; en mi caso borro el de Windows XP Home Edition por que le instale Windows XP Professional y quedarĆ­a asĆ­:

[boot loader]
timeout=30
default=multi(0)disk(0)rdisk(0)partition(1)\WINDOWS
[operating systems]
multi(0)disk(0)rdisk(0)partition(1)\WINDOWS=”Microsoft Windows XP Professional” /noexecute=optin /fastdetect

Y listo ya con eso cuando reinicien no aparecerƔ y cargarƔ automƔticamente.

Comentarios Finales…

Es un proceso un tanto largo y engorroso que al final vale mucho la pena, ya que lo aprendes a hacer podrƔs repetir el proceso con los ojos cerrados, aunque sinceramente yo estoy pensando seriamente en comprarme otra memoria USB y dejar esta tal como estƔ para no tener que volver a hacer el proceso de nuevo, total que una memoria de 1GB cuesta unos 200 pesos (20 dlls) :laugh:

Intenté hacer una imagen de la memoria para ahorrar el proceso, pero no funcionó por el tema de las particiones y sectores de arranque de la memoria.

Y por último un agradecimiento a EEEguides.com por el tutorial original Install Windows XP on the Asus EEE PC mismo que seguí para traerles a ustedes la versión en Español y explicada a detalle de como realizar el proceso.






El Encargado de Leer tu archivos de Texto.

Speaking Notepad es un potente y profesional sintetizador de voz que permite leer ficheros en formato de texto (TXT) pero tambiƩn otros formatos como RTF, DOC, HTML e incluso ficheros PDF.
El usuario de Speaking Notepad puede configurar la calidad de las voces que leerƔn los textos, para asƭ escoger la que mƔs le interese para cada texto, pudiendo regular las diferentes velocidades que desea que se lea, e incluso permitiendo guardar dichas lecturas en formatos de audio como WAV, MP3 o WMA.
Así, utilizando Speaking Notepad, no tendrÔs nunca mÔs que volver a leer textos largos, tediosos y pesados, pues simplemente tendrÔs que escucharlos cómodamente.


TamaƱo: 6,12 MB (6.423.212 bytes)
Idioma: Ingles (Incluye Traducción)
Medicina: Incluye (Serial)
Servidor: Rapidshare
MD5 Hash: 08E6D124C3F83CF442877F68B13AEDAC
Web del Autor: Entrar




Controle Remotamente su PCs.

Remote Administrator Control (RAC) te permitirƔ conectar con tu ordenador sin importar cuƔn alejado/a estƩs de Ʃl. La

conexión se efectúa tanto por Internet como por Intranet a través del protocolo TCP/IP.
La administración remota es segura, toda la información transmitida es firmada digitalmente con RSA de 1024 bits y codificada.
AdemƔs, y entre muchas otras funciones, este programa permite la transferencia de archivos y carpetas, y para acceder a un ordenador puedes usar cuentas internas, del sistema o de dominio.
Finalmente decir que mientras manejas tu ordenador remoto puedes bloquear su pantalla, así no podrÔ verse tu actividad en dicho ordenador; también puedes bloquear el teclado y el ratón.


TamaƱo: 6,13 MB (6.436.891 bytes)
Idioma: Ingles (Incluye Traducción)
Medicina: Incluye (Patch)
Servidor: Rapidshare
MD5 Hash: 5AE09816DA2A505F27FBA0DC87000372
Web del Autor: Entrar

Bueno en esta ocasion les paso la curricula del CCNA3 V4.0 para que se les facilite el estudio y no estar abrirendo la pagina cada vez que necesiten leer algunos temas.

Esta curricula contiene:

Capƭtulo 1 - DiseƱo LAN.
1.1 - Arquitectura de conmutación LAN.
1.2 - Switchs LAN para funciones especĆ­ficas.

Capítulo 2 - Conceptos BÔsicos y Configuración de Switchs.
2.1 - Introducción a la LAN Ethernet/802.3.
2.2 - ReenvĆ­o de Frames utilizando un switch.
2.3 - Configuración del switch.
2.4 - Configuración de seguridad del switch.

CapĆ­tulo 3 - VLANs.
3.1 - Introducción a la VLAN.
3.2 - VLAN Trunking.
3.3 - Configurar VLANs y Trunks.
3.4 - Solución de problemas de VLANs y Trunks.

CapĆ­tulo 4 - VTP.
4.1 - Conceptos VTP.
4.2 - Operación VTP.
4.3 - Configurar VTP.

CapĆ­tulo 5 - STP.
5.1 - TopologĆ­as redundantes de Capa 2.
5.2 - Introducción al STP.
5.3 - Convergencia STP.
5.4 - PVST +, RSTP y Rapid PVST +.

CapĆ­tulo 6 - Enrutamiento Inter-VLAN.
6.1 - Enrutamiento Inter-VLAN.
6.2 - Configuración de enrutamiento Inter-VLAN.
6.3 - Solución de problemas de enrutamiento Inter-VLAN.

Capítulo 7 - Conceptos BÔsicos y Configuración Wireless.
7.1 - LAN Wireless.
7.2 - Seguridad en LAN Wireless.
7.3 - Configurar LAN Wireless.
7.4 - Solucionar problemas simples en WLAN.





Duplica el Disco Duro / Incluye Soft / Pass: Blade Master 666

DUPLICADOR DE DISCO DURO
Items Requeridos
Ghost 2003.775 como mĆ­nimo.
2 Disco duros con Sistema operativo Windows Nt, 2000 o XP.
Para evitar confusiones vamos a llamar al disco que queremos expandir “X” en este documento (significa el disco al cual le recuperaremos la partición oculta) y al disco que nos servirĆ” como herramienta para hacerlo “Y”. Este es el drive que usted usa todos los dĆ­as. Yo asumo que es el que usted quiere mantener con su sistema operativo de siempre y que serĆ” el Ćŗltimo disco que instalaremos.
1. Instale el Disco duro al cual desea recuperar la partición oculta (X) en el drive master de su sistema con otro disco duro como secundario (usted puede usar el disco duro Y si quiere). Cualquier disco puede instalarse como esclavo pues no va a escribirse datos en él. Sin embargo Ghost debería ver un segundo drive para completar los siguientes pasos. Asegúrece de que el disco duro X tiene un sistema operativo instalado y también debería asegurarse de que el sistema de archivos de ambos discos duros sea el mismo (NTFS a NTFS o FAt32 a FAT32, etc.).
2. Instale Ghost 2003.775 al disco duro X con la configuración típica de ghost. Reinicie el PC si se lo requiere.
3. Abra Ghost y seleccione Ghost BÔsico. Seleccione Backup de la lista de opciones. Seleccione C: (este es el drive al que queremos liberar la partición osea X) como nuestra fuente para el backup. Seleccione su segundo disco duro como la unidad destino (sin embargo no se escribirÔn archivos en él, no se preocupe). Use cualquier nombre cuando le requieran el nombre del archivo de backup. Importante: Si por cualquier motivo Ghost le indica que hay impedimentos para utilizar la otra unidad como destino, entonces retroceda al paso anterior y seleccione como unidad destino la unidad de CD (no importa que su computador no posea una). Presione OK, continuar o Next hasta que Ghost le indique que va a reiniciar el PC. Oprima OK, continuar o Next para que comience el reinicio.
Paso CrĆ­tico
4. Una vez que el Pc empiece el reinicio deberƭa apagarlo antes que empiece a cargar el sistema operativo. El mejor mƩtodo es apagarlo manualmente en el momento que usted vea que carga el Bios y sus discos duros son detectados.
5. Ahora que usted ha apagado el Pc, remueva el disco que estamos intentando expandir y reemplĆ”celo por otro que tenga un sistema operativoinstalado (es en este momento que el disco “Y” es muy Ćŗtil). Localice el disco X como secundario en su sistema. Ahora tenemos al disco Y como master y al disco X como secundario. El mejor mĆ©todo es asumir que usted necesita mantener los datos de su viejo disco duro Y.
Iniciamos con nuestro disco (Y) con el otro sistema operativo. Vea que el disco que estÔ como secundario es el que estamos intentando expandir (X). Oprima botón derecho sobre Mi Pc y escoja Administrar. Al entrar al Administrador escoja Administración de Discos.
Visualizara una partición de 8 MB etiquetada como VPSGHBOOT o similar en el disco duro secundario (disco X) y una larga sección de espacio no localizado que no estaba anteriormente. Por favor, no borre VPSGHBOOT aún.
6. Seleccione el espacio no localizado en su disco X y cree una nueva partición primaria o partición extendida. Seleccione el tipo de sistema de archivos que usted prefiera y formatéelo con formato rÔpido (si estÔ disponible). Generalmente con oprimir botón derecho sobre la partición, Windows le mostrarÔ todas las funciones anteriores nombradas. Una vez que el formato esté completado, borre la partición VPSGHBOOT de eldisco duro.
7. Esto es lo que deberĆ­a ver en su disco duro X.
a. La partición original que anteriormente mantenía particiones ocultas.
b. Una nueva partición de espacio que hemos recuperado.
c. Una partición de 8 MB no localizada (pues fue borrada).
8. Quiere colocar su disco X en un PC y correrlo como disco primario?. Entonces estando en el Administrador de Discos, oprima botón derecho sobre la partición original (no sobre la partición que hemos creado) y escoja Activar Partición. Esto debería hacerlo BOOTear (arrancar) si no ha ocurrido pérdida de datos.
Advertencia
No trate de borrar ambas particiones para tratar de crear una partición mÔs grande (unir las dos). No funcionarÔ. Tiene que dejar las dos particiones separadas en orden para usarlas. El Administrador de Discos de Windows tendrÔ datos erróneos y darÔ mensajes diversos de falla en el tamaño del disco.

http://rapidshare.com/files/178532073/DuplicaDiscoDuro_By_Blade.rar
O




Cisco Network Magic es un gestor de redes diseñado para usuarios que no sean expertos en administración de redes.

El programa cumple varias funciones: En primer lugar, encuentra y corrige errores de configuración, para ello cuenta con un asistente. En segundo lugar, mide la velocidad de conexión. Esto permite saber si la red funciona a mÔximo rendimiento o si existe algún problema con nuestro ISP.

Otra función interesante consiste en la protección de la conexión Wifi.

Cisco Network Magic tambiƩn se encarga de administrar los recursos compartidos: ficheros, impresoras, unidades de disco duro, etc.

Por último, el programa tiene un módulo de monitorización. Aquí se controla el acceso a los diferentes contenidos de Internet, permitiendo obtener capturas y una lista con el historial de navegación.


Cisco Network Magic Pro v.5.5.9118.2 Full
TamaƱo del rar: 7.80 Mb
Hosting: Rapidshare
Uploader: sExLoVeR
Sin pass